¿Por qué los tabiques PLADUR® son huecos?
28.09.2009 23:54Porque precisamente al diseñarlos, se basaron en esta premisa tan primordial para conseguir los objetivos de los TABIQUES actuales.
Dentro de la evolución en el mundo de la construcción, los conceptos de funcionalidad, técnica, versatilidad y confort han hecho reconsiderar a la TABIQUERÍA su hasta ahora sentido de comportarse como una simple compartimentación o división física entre ambientes teniendo que responder hoy, aparte de a estas funciones, a nuevas y numerosas exigencias.
Los TABIQUES hoy en día deben presentar un aislamiento térmico y acústico determinado, una resistencia al fuego, en algunos casos muy importante, una capacidad de absorción de diversa, numerosa y a veces complicada instalación técnica dentro de ellos, unos elevados niveles de calidad de terminación, etc.
Estas nuevas exigencias, amparadas por Normativas claras al respecto, han transformado al TABIQUE en un elemento constructivo, en muchos casos de alto nivel técnico, que nada tiene que ver con los tradicionalmente utilizados.
A raíz de todo esto, la configuración de estas unidades tenía que diseñarse de una manera racional, de fácil adaptabilidad y eliminando de ellas todo aquello que pusiera freno a su capacidad de transformación, en el mismo instante que se le exigiera una nueva característica a cumplir y también, por otro lado, manteniendo y mejorando aquellos elementos que aportasen calidad y confort al usuario.
El resultado fue el diseño de tabiques con paramentos emisores de confort, las Placas PLADUR® (yeso) y alma hueca capaz de absorber todos aquellos elementos que ayudasen a cumplir con las exigencias técnicas necesarias (aislamiento, instalaciones...) y todo ello con cambios casi inapreciables en su composición definitiva y aportando a la edificación mejoras constantes según las exigencias requeridas en cada momento.
—————